¿Qué puedo hacer ante un expediente sancionador por infracción urbanística?

Las infracciones urbanísticas generan preocupación, pero en estos casos debes saber cuáles son tus derechos y las acciones a tomar para defenderte. Si te preguntas qué puedo hacer ante un expediente sancionador por infracción urbanística, déjanos guiarte en el proceso.
que puedo hacer ante un expediente sancionador por infraccion urbaiística

¿Qué es el expediente sancionador urbanístico?

Antes de actuar, es fundamental que entiendas qué es un expediente sancionador por infracción urbanística. Este tipo de expediente es un procedimiento administrativo que se inicia cuando las autoridades detectan una posible infracción a la normativa urbanística.

Algunos ejemplos de una posible infracción a la normativa urbanística son, por ejemplo, las construcciones sin licencia o los usos no permitidos del suelo, entre otras irregularidades. Y ahora que ya sabes de qué se te acusa, veamos cuáles son las fases de procedimiento.

Fases del procedimiento sancionador, ¿Cuáles son?

Un expediente sancionador urbanístico generalmente sigue varias fases, entre ellas cuatro:

  • Fase 1: la administración abre el procedimiento con el simple gesto de notificar el inicio del expediente, donde se indica tanto la infracción como las posibles sanciones.
  • Fase 2: cuando tiene lugar la instrucción, se recaban pruebas y se da al interesado la oportunidad de presentar alegaciones.
  • Fase 3: entonces la administración formulará una propuesta de resolución, con la posibilidad de que esta propuesta se recurra.
  • Fase 4: llega la resolución, a la que puedes recurrir en vía administrativa y/o judicial.
 

Como te decíamos, es importante que conozcas tus derechos cuando te preguntas qué puedes hacer ante un expediente sancionador por infracción urbanística. Si te sientes perdido, deja que un abogado inmobiliario se haga cargo de velar por tus propiedades de manera profesional.

que hacer frente a un expediente sancionador por infraccion urbanistica

¿Cuándo prescribe un expediente sancionador urbanístico?

Ya conoces el procedimiento habitual de un expediente sancionador por infracción urbanística, pero has de saber que este procedimiento no se puede alargar indefinidamente. De hecho, la normativa dicta plazos donde prescribe un expediente en base a la gravedad del asunto:

  • Las infracciones muy graves se prescriben a los 4 años.
  • Las infracciones graves se prescriben a los 3 años.
  • Las infracciones leves se prescriben a los 2 años.
 

Recuerda que los periodos descritos empiezan a contar desde el día en que se comete la infracción o desde el mismo momento en que cesa la actividad infractora. Si la administración no actúa dentro de estos plazos, la infracción prescribe y no puede ser sancionada.

Consejos para defender tus derechos

Antes de esperar a que un expediente sancionador urbanístico prescriba, lo más importante es que sigas los siguientes consejos para proteger tus derechos y salir ileso ante la acusación:

Comprueba todos los documentos relacionados

Ante un expediente sancionador por infracción urbanística, lo primero que harás es recopilar toda la documentación relacionada con la construcción o actividad que se cuestiona, incluidas licencias y permisos de construcción o planos y proyectos aprobados, por ejemplo.

Una vez los tengas a mano, revisa cuidadosamente los documentos para identificar cualquier error o inconsistencia que pueda jugar a tu favor. Este pequeño gesto puede salvarte de una acusación injusta; por eso, puedes dejar que un abogado especialista se encargue de todo.

Presenta alegaciones durante la fase de instrucción

Durante la fase de instrucción, niega los hechos y presenta pruebas y documentación (como licencias y permisos) si consideras que no has cometido ninguna infracción. Si ha transcurrido el plazo de prescripción, invoca este argumento para que se archive el expediente.

Negocia una solución con la administración

Hay veces en que podrás acordar un trato con la administración y evitar la sanción (o por lo menos minimizarla). Por ejemplo, solicita la legalización de la construcción, negocia un fraccionamiento de la sanción o comprométete a cumplir con ciertos requisitos urbanísticos.

Algunas opciones para recurrir la resolución

Si al final la resolución del expediente no te es favorable, aún tienes opciones para recurrir:

  • Con el recurso de reposición: se presenta ante la misma administración que emitió la resolución, a lo largo de un periodo mensual completo desde que se notificó.
  • Con el recurso contencioso-administrativo: si el recurso de reposición no es aprobado o no se resuelve a tiempo, puedes buscar ayuda a nivel judicial.
 

Te advertimos que el recurso contencioso-administrativo debe presentarse en máximo dos meses desde que se da cuenta de la resolución desestimatoria del recurso de reposición.

¿Por qué es tan importante el asesoramiento legal?

Enfrentarte a un expediente sancionador por infracción urbanística es estresante, por eso, contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho urbanístico te ayudará a entender mejor tus derechos, preparar una defensa adecuada y buscar la mejor solución posible.

Últimos consejos prácticos para hallar una solución

Sabemos que una de las preguntas que ronda por tu cabeza es qué puedo hacer ante un expediente sancionador por infracción urbanística. Por suerte, nosotros tenemos experiencia tratando este tipo de asuntos y queremos regalarte algunos consejos que te ayudarán:

  • Mantén la calma: es natural sentir preocupación, pero mantener la calma te permitirá tomar decisiones más acertadas.
  • Infórmate bien: conoce la normativa urbanística aplicable a tu caso y las fases del procedimiento sancionador.
  • Guarda toda la documentación: haz una copia de cada comunicación y guarda cualquier documentación que tenga relación con la infracción y el expediente.
  • Cumple los plazos: presta atención a los plazos para presentar alegaciones y recursos, ya que no cumplirlos puede perjudicar tu defensa.
 

Por último, recuerda siempre que necesitas que te asesoren. Anímate a buscar la opinión de un abogado experto para que te guíe durante el proceso!