¿Qué daños se pueden reclamar?
Cuando tienes una obra junto a tu casa, puede que haya alguna consecuencia en tú propiedad. No siempre hay una intención detrás de esto, si bien puede haber irresponsabilidad o impericia, muchas veces tiene que ver con el trabajo mismo de construcción: vibraciones, movimientos y cambios estructurales que, queramos o no, nos afectan.
Por eso, en la normativa existe esta figura que nos permite reclamar indemnización para reparar los daños que sufrimos. Puedes acudir a esta herramienta por:
- Desperfectos materiales: esto es, una grieta que recorre la pared, tejas rotas, losas quebradas o cualquier daño físico en tu vivienda que sea producto de la obra vecina.
- Lesiones personales: sí, puede pasar que quien reciba el daño no sea la casa, sino tú mismo o alguna persona en tu casa. Si es debido a la obra, entonces deberá ser reparado.
- Lucro cesante: suponte que alquilas una habitación en tu casa a estudiantes extranjeros. Seguramente no les agrade tener que estudiar con un martillo neumático resonando en sus oídos y quizá prefieran no alquilar más en tu casa. Entonces puedes afirmar que la obra afecta tu posibilidad de tener ingresos por renta.
- Daños morales: ¿qué causa todo este jaleo? Estrés, ansiedad y otros trastornos que no son gratuitos y pueden perjudicarte mucho.
¿Cuándo se puede solicitar compensación?
Ahora bien, te has cansado de todas estas molestias y quieres reclamar para recibir una compensación. ¿Qué condiciones deben cumplirse?
- Acción u omisión: el responsable de la obra tiene que haber hecho algo (o dejado de hacer), y que eso haya sido lo que provocó los desperfectos.
- Culpa o negligencia: tienes que lograr comprobar que estos problemas los provocaron con intención o por negligencia.
- Perjuicio comprobable: es importante que puedas dejar en claro cuánto has perdido y evidenciar que es culpa de la obra. Siguiendo el ejemplo del alquiler de una habitación en tu casa, entonces cuentas con la reseña del inquilino, o bien puedes demostrar que dejaron de alquilarte desde que empezaron con la reforma.
Todo esto está detallado en el artículo 1902 del Código Civil español, que establece en detalle la responsabilidad extracontractual para quien cause perjuicio a otro.
¿Quién es el culpable?
Si bien la obra es realizada por tu vecino, puede que él no sea el responsable. Después de todo, es poco probable que sea él quien esté martillando las paredes o taladrando el suelo. Lo más frecuente es que sea la empresa contratada para llevar a cabo la obra la que termine asumiendo la culpa. También puede que tu vecino haya dado las instrucciones específicas que causaron el problema, en este caso pueden ser responsables solidarios.
Plazo para solicitar compensación
Una vez que se produce el desperfecto tienes un año para solicitar la compensación. Tienes, de todas formas, la posibilidad de renovar tu reclamación para solicitar que te paguen la indemnización.
Importancia de los seguros
Te recomendamos que, antes de iniciar estos reclamos, revises si hay algún seguro ya contratado que cubra estos problemas. Puede ser:
- El seguro de tu vecino o de la empresa constructora.
- Tu propio seguro, ya que en algunas pólizas están incluidos los perjuicios causados por terceros. Una vez que les reclames a tu aseguradora, serán ellos quienes sigan el tema con los responsables.
Pasos para hacer la reclamación
Bien, es momento de que repasemos los pasos que tenemos que dar para reclamar los perjuicios por obra colindante, así que toma nota:
- Documentación de los prejuicios: ante todo, saca fotos o graba videos. Si el cielo raso se raja o los azulejos del baño se quiebran, lo que sea, debes registrarlo. Incluso el ruido o, como dijimos antes, el rechazo de tus inquilinos en caso de que alquiles el apartamento.
- Informe pericial: puedes encargar a un perito que arme un informe detallado con todos los desperfectos. Esto le dará más credibilidad a tu reclamación, ya que un profesional será quien dé cuenta de las averías y haga una estimación de cuánto costará repararlos.
- Comunicación al responsable: debes enviarle por escrito los detalles de los desperfectos al causante. No te olvides de detallar bien qué perjuicios estás sufriendo y adjuntar el informe pericial, para darle más solidez al reclamo. Te recomendamos que envíes un burofax, así quedará constancia.
- Negociación: siempre es bueno quedar a buenas con tu vecino, ¿no crees? Intenta llegar a un acuerdo amistoso, así podrán resolver la situación sin necesidad de acudir a los tribunales. Pero eso sí, sin ceder tus derechos ni desproteger tu patrimonio.
- Acción legal: digamos que no hay acuerdo posible, entonces la única opción es una demanda judicial. Si bien en todo el proceso es útil que tengas ayuda de un abogado especializado en derecho inmobiliario, en esta instancia es vital para que todo se gestione de la mejor manera.
Contáctanos
Si necesitas ayuda legal, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo está preparado para ofrecerte la mejor asesoría y representación en casos de reclamación de perjuicios por obras colindantes y otros asuntos relacionados con el derecho inmobiliario.
Para más información sobre nuestros servicios visita nuestra sección de abogado inmobiliario