¿Cómo reestructurar una empresa con éxito y sin saltarme la ley?

Saber cómo reestructurar una empresa es un proceso crucial que permite a las organizaciones adaptarse a nuevas circunstancias, mejorar su eficiencia y asegurar la viabilidad. Eso sí, ¿Cuáles son los pasos necesarios para lograr la reestructuración?
como reestructurar una empresa

El primer paso es saber cuándo reestructurar 

El primer paso para reestructurar una empresa sin fallar en el intento es identificar el momento en que se necesita un cambio, ya sea a nivel interno o en lo que a la estrategia de la organización se refiere. Sabrás cuándo reestructurar si te ves en una de estas situaciones:

  • La empresa tiene problemas financieros: las pérdidas recurrentes, la disminución de ingresos o el aumento de deudas son motivos suficientes de reestructuración.
  • Hay cambios en el mercado: las tendencias nuevas, la competencia creciente o los cambios en la demanda requieren hacer cambios a nivel empresarial.
  • La empresa está creciendo rápidamente: cuando se produce una expansión rápida en el mercado, es posible que la empresa se vea ante una estructura desorganizada.
  • Fusiones y adquisiciones: con la globalización y los avances digitales, es más importante que nunca aprender a integrar diferentes culturas y sistemas operativos.
 

Así que ya sabes: identificar estos signos a tiempo permite actuar de manera proactiva y evitar que los problemas se agraven. Si no tienes ni idea de cómo hacerlo, siempre puedes pedir asesoramiento de un abogado inmobiliario para proteger tus derechos y encontrar soluciones.

 

reestructurar una empresa

Haz una evaluación de la situación actual

Una vez que has identificado los puntos flacos de tu empresa y son motivos suficientes para hacer una reestructuración cuanto antes, es fundamental que realices un diagnóstico exhaustivo de la situación que vive la empresa. Esta evaluación debe incluir lo siguiente:

  • Análisis financiero: revisa balances y estados de resultados para localizar áreas con problemas, como los productos no rentables o los gastos operativos excesivos.
  • Revisión operativa: mide la eficiencia de los procesos internos y la cadena de suministro para encontrar todos esos aspectos que se podrían automatizar.
  • Evaluación de recursos humanos: analiza la estructura organizativa y el desempeño del personal con encuestas de clima laboral y rendimiento individual y grupal.
  • Análisis de mercado: estudia la posición de la empresa en el mercado y su competencia con un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas); busca tendencias emergentes y las preferencias del consumidor.
 

Este diagnóstico parece engorroso, pero te dará una visión clara de las áreas que necesitan reestructuración y también te ayudará a definir los objetivos del proceso.

¿Cuáles son los objetivos de la reestructuración?

Tomando de base el diagnóstico que te incluimos más arriba, tienes que establecer objetivos claros y alcanzables para saber bien cómo reestructurar una empresa. Estos objetivos son:

  • Mejorar la rentabilidad: aspectos como quitarte gastos y aumentar los ingresos deberían ser tu prioridad, pero para ello tienes que identificar todas las áreas donde implementar estrategias de ahorro y nuevas fuentes de ingresos sean válidos.
  • Optimizar procesos: las operaciones internas deberían funcionar de manera fluida para no perder el tiempo y optimizar la productividad, con metodologías como Lean o Six Sigma para mejorar al máximo la eficiencia y eliminar cualquier desperdicio.
  • Ajustar la estructura organizativa: piensa en redefinir roles y responsabilidades para crear una estructura más plana que mejore la comunicación y la toma de decisiones.
  • Innovar productos o servicios: para que una empresa funcione, tiene que saber adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Invertir en investigación y desarrollo para crear productos innovadores y mejorar la oferta existente es un buen objetivo.
 

Como has visto aquí, definir los objetivos de la reestructuración te va a permitir enfocar tus esfuerzos en una dirección y medir el éxito según te pones manos a la obra. Además, también es importante que establezcas métricas claras para evaluar el progreso hacia estos objetivos.

Empieza a desarrollar un plan de reestructuración

Tu siguiente paso debería ser desarrollar un plan detallado para reestructurar la empresa:

  • Con estrategias y acciones específicas que te permitan definir las medidas a tomar en cada área: por ejemplo, si el objetivo es reducir los gastos, es factible que renegocies los contratos con proveedores o reduzcas el tamaño de la plantilla.
  • Mediante un cronograma que te sirva para establecer un calendario con plazos realistas donde dividas el plan en fases: al principio vas a incluir los cambios más urgentes y con el tiempo te enfocarás en hacer modificaciones más complejas.
  • Mediante la asignación de recursos, incluidos los recursos humanos y financieros, así como los materiales necesarios para implementar cada etapa del plan.
  • Con el diseño de un plan de comunicación interna y externa para informar sobre los cambios a los empleados, inversores y otras partes interesadas que colaboren contigo.
 

No es posible aprender cómo reestructurar una empresa si no cuentas antes con un plan bien estructurado para guiar el proceso y asegurar que se implementa como esperas. También incluirás un análisis de riesgos y un plan de contingencia por si te enfrentas a algún obstáculo.

¿Cómo se implementa el plan de reestructuración?

La implementación es la fase más crítica y requiere una gestión cuidadosa para asegurar que los cambios se realicen según lo planificado. Los aspectos clave de esta fase incluyen:

  • Liderazgo: contar con líderes comprometidos que impulsen el proceso y que sean capaces de motivar a los empleados, con autoridad para tomar decisiones difíciles.
  • Gestión del cambio: apoyar a los empleados durante la transición, ofreciendo capacitación y apoyo con programas de formación y desarrollo.
  • Monitoreo y ajuste: supervisar el progreso y realizar ajustes necesarios en el plan con métricas y feedback continuo para evaluar el avance y hacer correcciones al momento.

 

La implementación se hace bien si la empresa tiene la capacidad de adaptarse a los cambios, mantener la motivación y el compromiso de su personal, y llevar una comunicación constante y transparente durante todo el proceso. Así minimiza la resistencia y aumenta la colaboración.

Conclusiones sobre cómo reestructurar una empresa

Reestructurar una empresa es un desafío complejo que requiere un análisis profundo, una planificación meticulosa y una buena ejecución. Contar con un abogado laboral es fundamental para garantizar que todos los cambios cumplan con la normativa vigente y proteger los derechos de los empleados. La clave del éxito radica en definir objetivos claros, desarrollar un plan detallado, implementar los cambios y evaluar los resultados.