¿Cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente?

Una empresa que pasa por una situación difícil afecta tanto a empleadores como a empleados, ya que cuando llegado a este punto no puede hacer frente ni siquiera a los salarios, entonces ¿Cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente y cuál es el proceso en estos casos?
Cuanto paga FOGASA si la empresa es insolvente

 

Si la empresa se declara insolvente, ¿Quién paga? 

Cuando una empresa se declara insolvente y no paga las deudas contraídas con sus empleados, el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social) interviene para garantizar ciertos pagos que te explicaremos aquí: 

Todos los salarios que se hayan quedado pendientes 

El FOGASA se encarga de pagar los salarios pendientes a los trabajadores por un máximo de 120 días cuando el importe diario no supera el doble del salario mínimo interprofesional vigente en el momento de la insolvencia. 

Las indemnizaciones por despido o extinción del contrato 

Además de los salarios, el FOGASA también cubre las indemnizaciones por despido o extinción del contrato (con causas objetivas), pero la condición es que la indemnización no supere una anualidad, y que el importe diario sea el doble del SMI como máximo. 

¿Qué pasa si una empresa se declara insolvente? 

La declaración de insolvencia de una empresa desencadena un proceso legal específico que tiene varias etapas. Entender este proceso es fundamental para saber cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente y cómo se llega a esta situación. Vamos a verlo a continuación: 

Lo primero de todo, ¿Cómo se inicia el proceso de insolvencia? 

Cuando una empresa no puede hacer frente a sus obligaciones económicas, solicita la declaración de insolvencia (concurso de acreedores). Esta solicitud la presenta la propia empresa o sus acreedores. Cuando se inicia el proceso, se nombra un administrador concursal que gestionará los activos y pasivos de la empresa. 

Llega la hora de reconocer las deudas laborales 

Durante el proceso concursal, los trabajadores presentan sus reclamaciones individuales por los salarios e indemnizaciones pendientes. El administrador concursal revisará estas reclamaciones y, si las considera válidas, se incluirán en el informe de deudas de la empresa. 

El FOGASA interviene para favorecer a los trabajadores 

Una vez que se ha confirmado la insolvencia de la empresa y se han reconocido las deudas laborales, los trabajadores solicitan la intervención del FOGASA. Es en este punto cuando se evalúan las solicitudes y se averigua cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente.

FOGASA empresa insolvente

Procedimiento para solicitar el pago del FOGASA 

Para que el FOGASA pueda pagar los salarios e indemnizaciones pendientes, los trabajadores deben seguir ciertos pasos y presentar la documentación necesaria. Este proceso puede ser largo, no cabe duda, pero es necesario para tener el pago: 

¿Qué tipo de documentación hay que presentar? 

Para solicitar el pago al FOGASA, los trabajadores deben presentar estos documentos

  • Una copia de la resolución judicial que declare la insolvencia de la empresa. 
  • Una copia del informe del administrador concursal que incluya las deudas laborales. 
  • Un formulario de solicitud de prestaciones al FOGASA cumplimentado. 

 

Además de estos documentos, los trabajadores también deberán incluir la documentación que acredite las cantidades adeudadas (nóminas impagadas o cartas de despido). 

¿Cuáles son los plazos de solicitud? 

Los trabajadores tienen un año desde la fecha de la resolución judicial que declare la insolvencia para presentar su solicitud y hacer que el FOGASA se haga cargo de los pagos. Si se supera este plazo, lo más seguro es que el derecho a reclamar las prestaciones caduque. 

Todo lo que el FOGASA no cubre 

Aunque el FOGASA es una red de seguridad para los trabajadores, existen unos cuantos límites y excepciones que son importantes conocer. Saber cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente también implica entender estas limitaciones. Pon atención ahora: 

  • Como se mencionó anteriormente, el FOGASA solo cubre salarios pendientes hasta un máximo de 120 días y con un límite diario de doble del SMI. Cuando se trata de las indemnizaciones, en este caso el límite es una anualidad con el mismo tope diario. 
  • Además, el FOGASA no cubre todas las deudas laborales. Por ejemplo, no paga las indemnizaciones por despido improcedente, al no ser que estén reconocidas por sentencia judicial o acto de conciliación. Tampoco cubre las deudas laborales contraídas por empresas que no han sido declaradas insolventes judicialmente. 

 

Si eres un trabajador, recuerda estos límites y excepciones. Si eres dueño o socio de la empresa en una mala situación, te aconsejamos que te dejes asesorar por un abogado inmobiliario que pueda proteger tus derechos y resolver todas las disputas relacionadas.  

¿Importa conocer tus derechos laborales? Consejos 

Saber cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente es fundamental para los trabajadores, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Conocer los derechos laborales y el funcionamiento del FOGASA marca la diferencia entre recibir las compensaciones adeudadas o quedar en una situación de vulnerabilidad económica

Busca asesoramiento legal cuanto antes 

En situaciones de insolvencia empresarial, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho laboral guiará a los trabajadores a través del proceso, asegurándose de que se presenten todas las reclamaciones correctamente y a tiempo

Infórmate y obtén recursos disponibles 

Existen numerosos recursos disponibles para los trabajadores que enfrentan la insolvencia de su empleador. El Ministerio de Trabajo y Economía Social y las organizaciones sindicales ofrecen información y asistencia para entender y gestionar las reclamaciones al FOGASA.